martes, 19 de mayo de 2015

Que es mejor ¿Focos Incandescentes, ahorradores o Led? Segundo Paso

Ya logramos un ahorro interesante del 10% con solo unas cuantas precauciones, pero no es suficiente para nuestra meta, la segunda acción a tomar tiene que ver con la iluminación, así que tras analizar el consumo actual en iluminación de la vivienda podemos constatar que representa el 24.37% del consumo total, así que si podemos reducir este rubro en forma importante podríamos conseguir el ahorro que esperamos.


Al analizar los productos en el mercado encontramos: 


A lo largo del tiempo podemos ver lo importante del ahorro que podemos esperar.



VENTAJAS del uso de tecnología LED

  1. Alta eficiencia (rendimiento) en iluminación.
  2. Bajo consumo energético (Ahorro de energía.)
  3. Vida útil de hasta 50,000 horas.
  4. Alta calidad en la luz.
  5. Bajo o casi nulo costo mantenimiento. 
  6. Versatilidad voltaje de alimentación. 
  7. Ahorro en cableado de instalación. 
  8. Ahorro en cableado de instalación. 
  9. Bajas pérdidas por Calor (Kelvin). 
  10. Seguridad en instalación y uso cotidiano. 
  11. Mayor resistencia térmica y mecánica al impacto. 
  12. Respuesta Rápida. 
  13. Versatilidad en aplicaciones. 
  14. Pueden ser regulables (Para aplicaciones inteligentes). 
  15. Diseños de iluminación innovadores. 
  16. Protección del medio ambiente y la salud

El cambio de todos los focos tubo un costo de 1280 pesos y con esto estaremos ahorrando un 22,46 % que sumado al 10,08% que logramos desconectando aparatos y reduciendo la temperatura al refrigerador nos da un ahorro total del 32.54%


Ahora Bien este ahorro representa al año:


  • 788.4 kilowatts
  • 1419 pesos
  • 1360 kilos de Co2 Liberados a la atmosfera

jueves, 7 de mayo de 2015

Primer Paso. Ahorrar Energía

Para lograr el objetivo de ahorrar un 30% en energía eléctrica lo primero que hay que hacer es saber en que estamos gastando, para saber que recortamos.


Así que con el uso de un wattometro lo primero que hice fue saber cuanto gasta cada aparato en casa. Si no cuentas con un wattometro todos los aparatos en casa tienen una placa en la que se especifica su consumo.


Conociendo la potencia  de todos los aparatos podemos calcular su uso diario




En esta tabla estamos incluyendo el uso de calefacción que solamente se utiliza en los meses de noviembre a febrero y del ventilador que se utiliza de abril a julio.

El Consumo promedio diario es de 9.61 Kw así que el objetivo es reducir el consumo en 2,21 Kw para lograr el 30%

Al utilizar el wattometro pudimos constatar que algunos aparatos tienen un consumo por el puro hecho de estar conectados aun cuando no se utilicen.


Así que la primer acción es desconectar estos aparatos de la corriente cuando estén en fuera de uso, esta simple acción ahorrará 417,6 watts por día que representan el 4.6% del consumo total diario.
pero esto representa aun mas. Representa un ahorro anual de:

  •  152,424 watts
  • 290 pesos 
  • 148 kilogramos de Co2 liberados a la atmósfera
La siguiente acción es igual de fácil. El refrigerador tiene un consumo de 130.2 watts al reducir la temperatura al mínimo en el congelador y a la mitad en el área de refrigerador el consumo es de 107,2 wats, esto es un ahorro de 23 wh que son 552 watts al día, esto representa un ahorro del 5,74% del consumo total diario y un ahorro al año de: 

  • 201,480 watts
  • 383 pesos 
  • 376 kilogramos de Co2 liberados a la atmósfera

Estas dos simples acciones nos dan un ahorro en conjunto del 10,08% Aun falta un 19,02 % para alcanzar la meta, pero esto no costo ni un peso y se hizo muy fácilmente.

martes, 5 de mayo de 2015

¿Se puede ser sustentable en 60 metros cuadrados?

En la actualidad las viviendas son cada vez mas pequeñas y la dependencia hacia el estado y las grandes empresas por energía eléctrica, agua, gas y alimentos son totales ya ni que decir de los sueños de ser sustentables, tener tus vacas, tus huertos y no necesitar de nadie para sobrevivir, esos sueños están cada vez mas lejos.


Siempre se nos ha hecho creer que para ser sustentables y ecológicos debemos ser ricos, tener cientos de metros de terreno o ser unos hippies


Pero si es posible ser autosustentable en un espacio reducido, o al menos lo es en parte sin gastar fortunas ni parecer cavernícola.


A lo largo de unas semanas intentaremos hacer una casa de 64 metros cuadrados tan ecológica y autosustentable como sea posible y analizaremos los costos para lograrlo.


Conozcamos la situación actual







Como es visible se trata de un departamento en condominio horizontal como hay miles en el país y el mundo.
Primero tenemos que estar claros en los campos que podemos ser mas ecológicos y sustentables.

1 Energía

  • Eléctrica
  • Gas
2 Agua
3 Alimentos

Para no dar como dicen “Palos de ciego” lo primero es plantear metas claras en la reducción de recursos utilizados.
En energía eléctrica buscaremos reducir nuestro consumo en un 30 %
En el consumo de gas buscaremos reducir un 30 %
En el consumo de agua intentaremos reducir un 30%
En el consumo de alimentos paree ser poco viable, pero a ver que logramos